top of page

¿En qué deberías pensar hoy al planear eventos para atraer a Gen Z?

  • Foto del escritor: Lucie Tongelová
    Lucie Tongelová
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Los jóvenes ya no asisten a eventos como antes. Y no, no es porque no les interese la cultura. Todo lo contrario: la Generación Z y los millennials jóvenes están sedientos de experiencias auténticas y significativas. Pero esperan un enfoque completamente distinto al que conocíamos hasta ahora.


Entonces, ¿qué es lo que realmente los atrae en 2025? ¿Cómo crear un evento que esté de moda – no solo para vender entradas, sino para construir comunidad, recuerdos y vivencias?

Aquí te presentamos un resumen de las tendencias en música, diseño y marketing que están marcando a las nuevas audiencias.


1. Música: Menos headliners, más vibe

Olvídate del viejo modelo de “cuanto más famoso el nombre, más gente viene”. Hoy, el público joven se guía por la atmósfera, no Que hable su idiomael cartel. No importa quién actúa, sino qué se siente en el evento.


¿Qué está de moda?

  • Fiestas secretas, eventos comunitarios, DJs B2B, sonidos experimentales

  • Géneros como ambient, hyperpop, trance y dark techno – ya sea intensidad o calma

  • La clave es el descubrimiento, no lo predecible


Consejo extra:

Considera un line-up curado sin anunciar. Crea una experiencia sensorial, no solo un “concierto”.


2. Diseño & estilo visual: Que hable su idioma

La estética lo es todo para la Gen Z. Pero no esa imagen pulida y perfecta de Instagram. Al contrario: hoy los visuales apuestan por lo retro, el caos, el estilo analógico, arte hecho con IA o collages lo-fi. El diseño debe sentirse auténtico y colectivo.


¿Qué llama la atención?

  • Tipografías irregulares, movimiento, efectos glitch, ilustraciones a mano

  • Paletas de colores audaces, lo inesperado

  • Menos logotipos, más emoción


Consejo extra:

Anímate a colaborar con creadores de TikTok o estudiantes de arte. Dales libertad creativa y observa qué surge.

Personas bailando en un club con luces de neón rosa y azul. Fondo con luces brillantes en forma de V. Ambiente animado y colorido.
Así podría verse el montaje de tu club.

3. Marketing: No vendas, habla como persona

El público joven no va a leer otro anuncio más. Pero sí escuchará a alguien en quien confía. La confianza hoy se construye con naturalidad, humor, contenido detrás de cámaras y experiencias compartidas.


¿Qué funciona?

  • Detrás de escena, memes, reacciones, storytelling

  • TikTok > Instagram (especialmente para la Gen Z más joven)

  • Microinfluencers – incluso personas con 800 seguidores pueden tener gran impacto si son genuinas


Consejo extra:

Toma el móvil y graba cómo montas el escenario, pruebas los tragos o cómo el DJ ensaya su set. Tiene mucho más impacto que una promo costosa.


4. El espacio seguro como base

Para los jóvenes de hoy, es esencial saber que pueden ser ellos mismos en tu evento – sin juicios ni riesgos. Seguridad, inclusión y apertura son valores no negociables para ellos.


¿Qué ayuda?

  • Comunica claramente: ¿para quién es el evento? ¿Qué valores representas?

  • Zonas de descanso, agua gratuita, luces suaves – no solo show, también espacios para respirar

  • Tolerancia cero al acoso


Consejo extra:

Comparte tus valores en voz alta. Los jóvenes lo notan – y lo agradecen.


5. En resumen: Crea experiencias, no solo eventos

En 2025, no se trata de hacer un “evento con programación”. El público joven busca algo más profundo: conexión, emoción, estética e historia. Si quieres captar su atención, deja de hablar como marca y empieza a crear como persona.


¿Te gustó este artículo?

Descubre más inspiración en nuestro blog. Y si te interesa saber cómo vender entradas para tus eventos de forma fácil y económica, visita nuestra web y regístrate. ¡Nos encantará conocerte!


Vas a recibir muy buena información, ¡gracias! 🙌

Subscríbete a la newsletter ❤️
bottom of page